1
Las MOTIQUEDADAS (o MOTIS) son libres, abiertas y gratuitas, porque nacieron con un espíritu comunitario y democrático. Desde el comienzo entendimos que la fotografía no puede quedar encerrada en la idea de que hace falta tener el mejor equipo o pagar una cuota para aprender. La fotografía es un lenguaje, y como todo lenguaje, se enriquece cuando todxs tienen la posibilidad de usarlo.
Por eso, en las MOTIS conviven quienes llegan con sus cámaras profesionales, quienes se acercan con sus teléfonos y hasta quienes rescatan cámaras analógicas antiguas para volver a sentir la magia del revelado. Lo importante no es la herramienta, sino la mirada y las ganas de compartir.
En más de 400 MOTIS realizadas en Argentina y en distintas partes del mundo, exploramos plazas, teatros, estadios, espacios públicos, provincias del interior, y hasta tuvimos experiencias en las que los teatros nos regalaron sus escenarios para fotografiar desde adentro la potencia de un espectáculo. Cada encuentro abre un universo de posibilidades para capturar imágenes que no se repiten, instantes que quedan en la memoria colectiva.
Lo que realmente distingue a estas experiencias no son solo los lugares, sino la energía y la buena vibra que se genera. En cada salida hay un clima de confianza y entusiasmo donde nadie es más que nadie: todxs están para aprender, practicar y compartir. La esencia es la democratización del aprendizaje, esa convicción de que cualquiera, sin importar su condición económica o su nivel de experiencia, puede acercarse a la fotografía como forma de expresión y de encuentro.
Las MOTIS son una comunidad que se construye a partir de la luz, pero sobre todo a partir de los vínculos. Porque fotografiar no es solamente apretar un botón: es elegir un punto de vista, es conectarse con el instante, es compartir la mirada con otros. Y en ese gesto, lo que se democratiza no es solo la técnica, sino la posibilidad de sentirnos parte de algo mayor.
En definitiva, las MOTIS son un recordatorio de que la fotografía es un puente. Un puente entre quienes somos y lo que miramos, entre la tecnología y la sensibilidad, entre la individualidad y la comunidad. Un puente que siempre está abierto, para todxs, y que se sostiene gracias a la fuerza de la luz y la energía de la gente que se anima a cruzarlo.
Cursadas disponibles para los postítulos
Consultar por cursadas y cupos disponibles
2
Las MOTIQUEDADAS (o MOTIS) son libres, abiertas y gratuitas, porque nacieron con un espíritu comunitario y democrático. Desde el comienzo entendimos que la fotografía no puede quedar encerrada en la idea de que hace falta tener el mejor equipo o pagar una cuota para aprender. La fotografía es un lenguaje, y como todo lenguaje, se enriquece cuando todxs tienen la posibilidad de usarlo.
Por eso, en las MOTIS conviven quienes llegan con sus cámaras profesionales, quienes se acercan con sus teléfonos y hasta quienes rescatan cámaras analógicas antiguas para volver a sentir la magia del revelado. Lo importante no es la herramienta, sino la mirada y las ganas de compartir.
En más de 400 MOTIS realizadas en Argentina y en distintas partes del mundo, exploramos plazas, teatros, estadios, espacios públicos, provincias del interior, y hasta tuvimos experiencias en las que los teatros nos regalaron sus escenarios para fotografiar desde adentro la potencia de un espectáculo. Cada encuentro abre un universo de posibilidades para capturar imágenes que no se repiten, instantes que quedan en la memoria colectiva.
Lo que realmente distingue a estas experiencias no son solo los lugares, sino la energía y la buena vibra que se genera. En cada salida hay un clima de confianza y entusiasmo donde nadie es más que nadie: todxs están para aprender, practicar y compartir. La esencia es la democratización del aprendizaje, esa convicción de que cualquiera, sin importar su condición económica o su nivel de experiencia, puede acercarse a la fotografía como forma de expresión y de encuentro.
Las MOTIS son una comunidad que se construye a partir de la luz, pero sobre todo a partir de los vínculos. Porque fotografiar no es solamente apretar un botón: es elegir un punto de vista, es conectarse con el instante, es compartir la mirada con otros. Y en ese gesto, lo que se democratiza no es solo la técnica, sino la posibilidad de sentirnos parte de algo mayor.
En definitiva, las MOTIS son un recordatorio de que la fotografía es un puente. Un puente entre quienes somos y lo que miramos, entre la tecnología y la sensibilidad, entre la individualidad y la comunidad. Un puente que siempre está abierto, para todxs, y que se sostiene gracias a la fuerza de la luz y la energía de la gente que se anima a cruzarlo.
3
¿Cómo sumarte a las MOTIS?
Es muy fácil: seguinos en nuestras redes Motivarte y Motiquedada, donde compartimos todo lo que se viene.
Allí vas a encontrar el acceso al formulario de inscripción: completalo y listo, ya sos parte de la experiencia.
Además, contamos con grupos de WhatsApp donde te vamos avisando cada nueva actividad, novedades y también cualquier cambio de último momento.
Las MOTIS no son solo encuentros fotográficos: son una comunidad que se construye entre todxs. Así que, si sentís ganas de ser parte, estate atentx, sumate y viví la fotografía con nosotros.
4
Las MOTIQ
UEDADAS (o simplemente MOTIS) son encuentros fotográficos libres, abiertos y gratuitos que nacieron en Buenos Aires hace más de diez años, y desde entonces crecieron hasta convertirse en una verdadera comunidad. En este tiempo ya hicimos más de 300 MOTIS en todo el país, en distintas provincias del interior, e incluso en el exterior, llevando la fotografía como bandera y punto de encuentro.
Lo que distingue a las MOTIS no es solo la oportunidad de aprender y practicar, sino la energía que se genera cada vez que nos reunimos. Hay algo especial, una buena vibra que se contagia y hace que cada salida sea única. No importa si venís con una cámara profesional o simplemente con tu celular: lo importante es estar, mirar distinto, dejarte sorprender y compartir esa experiencia con otros.
A lo largo de estos años vivimos MOTIS en plazas, calles, estadios y espacios públicos; pero también hubo momentos mágicos en teatros, donde nos abrieron sus puertas para fotografiar espectáculos y vivir desde adentro lo que pasa en el escenario. Cada lugar se convierte en una excusa para crear imágenes que quedan grabadas tanto en la memoria como en las tarjetas de memoria.
Las MOTIS son más que una actividad: son un movimiento que nos recuerda que la fotografía no es solo técnica, sino también encuentro, comunidad y una manera de sentirnos parte de algo más grande. Porque cada disparo de cámara no solo captura luz: también captura un instante compartido, un pedacito de historia colectiva, una experiencia que nos transforma.
Las MOTIS nos invitan a salir de la rutina, a encontrarnos con gente que vibra en la misma sintonía y a descubrir que, en el fondo, la fotografía es un puente: un puente entre lo que vemos y lo que sentimos, entre lo personal y lo comunitario.